COSTOSO, LEGAL O ILEGAL IMPORTAR UN AUTOMOVIL A COLOMBIA

¿ES COSTOSO IMPORTAR UN CARRO A COLOMBIA?

Si está considerando importar un automóvil a Colombia, necesita saber qué se puede y qué no se puede hacer. Preguntas frecuentes y respuestas relacionadas sobre la importación de automóviles a Colombia.
Primero, aclaremos la terminología, la importación permanente de un automóvil a Colombia generalmente no es legal, excepto dos veces.
Pero conducir un automóvil como turista y llevarlo temporalmente a Colombia es legal dentro del período de estadía aceptado de 90 días.
De decidirse o ser necesario, este plazo podrá prorrogarse por un total de nueve meses adicionales, si los hubiere. Una vez que vencen los permisos de turista y los permisos de automóvil, el gobierno puede confiscar el vehículo si no ha sido retirado de Colombia.

CUANDO ES LEGAL IMPORTAR UN CARRO A COLOMBIA 

Este vehículo eléctrico de Chevrolet mejorará su autonomía, ya que pasará de 383 a 417 kilómetros por carga (34 viajes más), conseguidos gracias a una nueva batería de 66 kWh.
Hay varias formas de importar un vehículo a Colombia. En general, solo se pueden importar automóviles de pasajeros nuevos (del año del modelo actual), pero hay excepciones.
El primero se refiere a los vehículos considerados "clásicos" o antiguos. La otra posibilidad es importar vehículos diplomáticos.

En cuanto a la importación de vehículos, se debe tener en cuenta que nuestro país, dentro de la Comunidad Andina de Naciones, ha suscrito el Convenio Complementario en el sector automotriz, en el cual el artículo 6 establece:
“A fin de garantizar condiciones mínimas de seguridad, protección del medio ambiente, protección del consumidor y propiedad industrial, los países participantes sólo autorizarán la importación de vehículos nuevos del año modelo en que se realice la importación o posteriores. Asimismo, sólo se autorizarán las importaciones de componentes, partes y repuestos nuevos y no reconstruidos o reacondicionados.

¿ COMO IMPORTAR UN CARRO A COLOMBIA? 

💥REQUISITOS 

Para importar un vehículo nuevo se deben tener en cuenta los siguientes pasos:
Identificar la subpartida arancelaria: Este es un código numérico que se utiliza para identificar un producto en cualquier parte del mundo. 

👉Puede solicitar este código directamente a la DIAN a través de su sitio web: https://www.dian.gov.co/
👉Registro como importador: Debe estar registrado como importador en la Cámara de Comercio y tener un RUT. Las actividades de importación deben especificarse en el registro.
👉Registro electrónico de importación: la persona, a través de una agencia de aduanas o un agente especial, se registra en la VUCE (ventanilla única de comercio exterior) donde se habilita la posibilidad de realizar registros de importación.
👉Pago de importaciones, aranceles aduaneros e IVA: El importador deberá enviar la moneda para el pago de la importación al exterior, a través de los canales oficiales. Asimismo, se deben pagar los derechos de importación y los impuestos relacionados, que ascienden aproximadamente al 35%.












Comentarios

Entradas populares de este blog

LA VENTA DE AUTOMOVILES NUEVOS CRECIO EN COLOMBIA

CARROS MÁS ECONOMICOS EN LE MERCADO COLOMBIANO

ESCASEZ DE CARROS Y PRECIOS CRECEN EN EL 2021