CARROS MAS INSEGUROS QUE SE VENDEN EN COLOMBIA

DIEZ VEHICULOS CON MAYOR INIDICE DE SINIESTABLECIDAD 

Los 10 autos con mayor siniestralidad vendidos en el mercado colombiano, según las bases de datos del Registro Nacional de Accidentes de Tránsito (RNAT) del Registro Único Nacional de Tránsito (RUNT).
Según el análisis, los vehículos que aparecen en la lista son considerados los más peligrosos porque carecen de las condiciones mínimas que garanticen la seguridad del conductor y los pasajeros.
Pero también, la organización también reveló que 30 de los modelos de vehículos más vendidos de Colombia estuvieron involucrados en la muerte de más de 2.000 personas en el país.
Según los datos del estudio, los autos considerados más peligrosos en Colombia, según el índice de 10.000 vehículos matriculados entre 2016 y 2019, son:
  • Kia Picanto
Según datos del RUNT, tiene una tasa de fatalidad de 13 y una siniestralidad de 4,666.
  •  Kia Río
Tiene una tasa de mortalidad de 13 y una tasa de accidentes de 4.213.
  • Mazda 3
La tasa de mortalidad de este modelo es de 10,4, mientras que su tasa de accidentes es de 3.343.
  • Chevrolet chispa

Este vehículo tiene una tasa de mortalidad de 9,4 y una tasa de accidentes de 2.747.

  • Renault Duster

La tasa de mortalidad de este camión es de 9,2 y la tasa de accidentes es de 2.501.

  • Mazda CX-5

Su tasa de mortalidad es de 9 y su tasa de accidentes es de 1.568.

  • Vela Chevrolet

Este modelo tiene una tasa de mortalidad de 8,7 y una tasa de accidentes de 2.739.

  • Localizador de Chevrolet

La tasa de mortalidad de este camión es de 8,5, mientras que la tasa de accidentes es de 1.972.

  •  Mazda 2

Según datos de Runt, este vehículo tiene una tasa de mortalidad de 7,6 y una tasa de accidentes de 3.194.

  • Renault Logan/Sandero/Stepway

Su tasa de mortalidad es de 6,5 y la tasa de accidentes es de 2.255.

Comentarios

Entradas populares de este blog

LA VENTA DE AUTOMOVILES NUEVOS CRECIO EN COLOMBIA

CARROS MÁS ECONOMICOS EN LE MERCADO COLOMBIANO

ESCASEZ DE CARROS Y PRECIOS CRECEN EN EL 2021